lunes, 4 de agosto de 2008

analisis de la pelicula de ANIBAL BARCA el peor enemigo de roma


Han –Baal, o Aníbal, era de la familia de los Barcas, que quiere decir relámpago. Era hijo de Amílcar Barca, el general que condujo las últimas etapas de la guerra de Sisilla y, una vez perdida aposto por colonizar la península Ibérica.Aníbal fue elegido general y gobernador de la península Ibérica a sus cortos 26 años, pero contaba con grandes virtudes militares. Delante del peligro, Aníbal demostraba el mas grande arrojo, y para vencerlo, la mayor prudencia. Ni su cuerpo ni su espíritu parecían resentirse de las fatigas; resistía, sin apariencias de molestia, el calor y el frío. Comía y bebía sólo para sostener el cuerpo. Podía dormir o estar despierto a todas horas; descansaba cuando tenia un momento libre, pero sin necesidad de lecho y de quietud a su alrededor. Sus soldados lo veían a menudo dormir en el suelo envuelto en su capote, cerca de los centinelas y cerca de los puestos de avanzada. No llevaba un vestido especial; solo se le distinguía por sus hermosos caballos y sus excelentes armas. Era el primer jinete del ejército y también el mejor infante, el primero en el ataque y el último en la retirada.Además Aníbal tenía un sentido topográfico, que alguna veces le hacia adivinar rutas practicables allí por donde nadie se hubiera arriesgado a pasar, tenia también conciencia de las fuerzas sociales y políticas; sabia apreciar el verdadero valor de sus aliados y de sus enemigos, y era tan gran político como general. Hay que añadir que Aníbal recibió una educación más que suficiente para la vida de las armas; su gran amigo y confidente, Sosilo de Esparta, le enseño a escribir griego en estilo académico sin contar que Aníbal por necesidad debía conocer las diversas lenguas de los bárbaros que tenia en su ejercito, y hasta aprendió los dialectos latinos de las poblaciones itálicas con que se puso en contacto durante su campaña.Sin duda Aníbal era un era estratega esto quedo absolutamente demostrado durante las batallas del Lago Trasimeno y la batalla de Cannas, en las cuales utilizo toda su inteligencia militar.Batalla del Lago TrasimenoHabiendo evitado todo encuentro con las legiones apostadas en Arezzo, entro otra vez Aníbal en la Vía Flamina, al parecer encaminándose hacia Roma. El resultado fue que al enterarse el cónsul que estaba en Arezzo de que Aníbal se le escapaba por la espalda, se dispuso a perseguirle. Pero ya no era ahora el cónsul que esperaba a Aníbal, sino Aníbal el que esperaba al cónsul en un estrecho pasadizo en la Vía Flamina, a orillas del lago Trasimeno. Fue una gigantesca emboscada.El cónsul llego cuando ya era tarde. Por la mañana sin hacer ningún reconocimiento, y cuando aún era oscuro, todo el ejercito romano entro en el desfiladero, sin ver más que un destacamento cartaginés que huía como si escapase. Aníbal vio cumplidos sus deseos: su enemigo estaba encerrado entre el lago y las montañas, y entraba en el círculo formando por sus tropas. Dio la señal de carga y sus columnas se lanzaron en todas direcciones contra los romanos. El ataque fue más regular y bien concertado porque la neblina del lago, que impedía a los romanos ver a los cartagineses apostados en las alturas circunvecinas, permitía a estos verse unos a otros, pues las cumbres de las colinas sobresalían de la niebla. El resultado de la batalla fue un desastre completo para los romanos, en ella murieron alrededor de quince mil romanos.Batalla de CannasLa batalla de Cannas fue mucho más sangrienta que la del lago Trasimeno y en ella no solo dio pruebas de sagacidad, sino también de un talento estratégico insuperable. Buen conocedor del país, el cartaginés coloco sus tropas de cara al norte para que no recibieran el sol de frente ni los vientos cargados e polvo, que llegaban de la llanura, y que, en cambio habrían de molestar a los romanos. Formaba al centro de los ejércitos la respectiva infantería, mientras a cada flanco cartagineses y romanos habían dispuesto su caballería. La batalla se dio el 2 de agosto y a medio día había terminado.El desarrollo de la batalla es el siguiente. La infantería romana, con los flancos defendidos por la caballería, se dispuso contra la adversaria. Los cartagineses se colocaron en un frente amplio y convexo, con las alas protegidas por la caballería númida e hispánica, muy superior en número a la romana. Se movió primero la infantería púnica, contra la cual choco, con todo el peso de su masa superior, la romana, que logro introducirse como una cuña entre las filas de Aníbal, de manera que su frente adopto una forma cóncava.Cuando el centro estuvo a punto de romperse, Aníbal lanzo al ataque, contra la columna alargada de los romanos, las fuerzas de sus alas, que habían quedado intactas y en posición avanzada, mientras el frente romano continuaba empujando hacia delante. Los romanos perdieron entonces e empuje inicial.Al mismo tiempo se desarrollaba la acción de la caballería. La superioridad de Aníbal en este terreno fue definitiva. Destrozo a la caballería romana y atacó entonces por la espalda a la infantería contraria, la cual, amontonada en un espacio reducido, quedo inmovilizada sin posibilidad de maniobra. A partir de ese momento, la batalla se convirtió en una carnicería espantosa, una de las mayores en todos los tiempos. Murieron cerca de 30.000 romanos, entre ellos el propio cónsul Emilio Paulo.Aníbal perdió 6.000 hombres casi todos galos. Sus fuerzas permanecieron intactas y su prestigio alcanzo las mayores alturas con aquella batalla, en la que había vencido en condiciones de inferioridad numérica, en una posición no elegida por si mismo y gracias a una técnica utilizada durante siglos.La guerra de Aníbal contra Roma duro 18 años; si en ella fracasó, no fue por errores tácticos, sino porque confió demasiado en el descontento que existía en Italia, pero no tanto como él figuraba, entre los griegos, etruscos, galos y samnitas, que Roma había sometido durante las guerras seculares. Aníbal creía que el amargo recuerdo de las guerras de Roma con sus vecinos mantendría latente un odio tal, que, al presentarse con sus ejércitos en Italia, los antiguos enemigos de Roma se levantarían en masa y con estos aliados bajo su mando aniquilaría a la República.Las tecnicas utilizadas por Amíbal, tambien fueron utilizadas por el libertador argentino Jose De San Martin, cuando cruso con su ejercito hacia Chile por la cordillera de los Andes y durante la batalla de Maipu en donde utilizo la misma estrategia utilizada por Aníbal en la batalla de Cannas